
DECORACIONES MAC por ANNY CASTRO
1. Las Macetas o Jardineras de plástico no es conveniente usarlas a pleno sol porque se recalientan mucho y podrían afectar a las raíces.
2. En las tiendas de segunda mano y en los rastrillos se pueden encontar tiestos baratos, originales y con esa pátina del tiempo.
3. Puedes instalar cestas colgantes y cultivar ahí especies creando una atmósfera tropical.
4. No emplees tierra de jardín para as macetas porque tienen mucha arcilla, se compacta, lleva hongos y malas hierbas. Compra substratos de calidad.
5. Las ventanas o balcones son ideales para semnrar flores olorosas y hérbaceas arómaticas. El perfume invadirá la casa, sobre todo si las jardineras están plantadas my densas.
6. En un espacio tan pequeño como es el de las macetas hay que prestar mucha más atención al riego y al abonado que si estuviera plantada en tierra.
7. No olvides depositar en el fondo de la maceta o jardinera, sobre los agujeros, grava, arcilla expandida, trozos de cerámica rota, etc., y así no se atascarán los agujeros de drenaje.
8. En maceta de terracota o de barro se evapora más agua que una de plástico por lo que hay que regar más.
9. El riego por goteo automático en macetas y jardineras es bueno, especialmente si vas a ausentarte.
10. Para saber si hay que regar o no tus plantas en maceta, introduce el dedo en la tierra y comprueba si está húmeda.
11. Las macetas pequeñas se riegan con más frecuencia que las grandes.
12. Para macetas y jardineras puedes emplear fertilizantes líquidos cada 15 días desde finales de invierno a principios de otoño, y el resto del año, una vez al mes, y/o fertilizantes de lenta liberación (su efecto dura 3 meses).
13. Si hay viento caliente en verano, riega a diario las macetas y jardineras debido a que se secan en pocas horas.
14. La sobredosis causa más daño a las plantas que no fertilizar en absoluto.
15. Cuando la tierra de las macetas está muy apelmazada, lo mejor es coger un tenedor y remover la tierra. Con esta operación facilitarás la penetración del agua de riego y las plantas se desarrollarán mejor.
16. Una manera de oxigenar la tierra y aportarle nutrientes es echando una o dos lombrices en la maceta
17. Si tus plantas tiene manchas producidas por la cal del agua, frótalas con un paño humedecido en vinagre y luego acláralas rápidamente con agua mineral, agua destilada o de lluvia (no tienen cal).
18. Muchas plantas tienen una época de reposo en el año, que puede ser el invierno, donde el riego debe ser mínimo o nulo. Los Cactus y las Clivias son dos ejemplos de plantas que no hay que regar en invierno.
19. El principal error en el cultivo en maceta es el exceso de riego que pudre las raíces.
20. Existen en el mercado unos instrumentos medidores de humedad que se clavan y dan una buena orientación.
